Amaia Urzain y Luiz vergara llenos de afectos |
La semana pasada tuvo lugar
en Madrid el II Congreso Internacional
Los Museos en la Educación en esta ocasión bajo el lema De la acción a la reflexión. Con más de
1300 participantes virtuales en los días previos al encuentro además de 150
presenciales y 3.500 a través de streaming y las redes sociales, este evento da
fe de la importancia que este tema suscita dentro de la comunidad educativa a
nivel internacional. (Todas las ponencias pinchando aquí)
Amaia Urzain (UM), Margarita Pineda (MAMM), José Montero (UNC), Pietra Fraga y Raquel Ribeiro (Culturgest) y Jorge Barco (MAMM) |
Mi participación en el
congreso como parte del comité científico con Ricardo Rubiales (Museo Papalote. México), Milene Chiovatto (Pinacoteca de Sao Paulo. Brasil) y Pablo Martínez (CA2M. Madrid), comenzó
hace casi un año cuando Ana Moreno y
Rufino Ferreras nos invitaron a participar en el diseño del evento. En este
sentido, como parte del comité tuve dos ideas claras: necesitábamos visualizar las
prácticas que se estaban llevando a cabo en los países de habla hispana y
portuguesa que conocíamos de manera directa y que en muchas ocasiones son
difíciles de encontrar al situarse en un plano
secundario debido a las excelentes técnicas de comunicación de nuestros colegas
anglosajones. En segundo lugar, necesitábamos pasar De la acción a la reflexión por que
ahora es el momento de centrar los esfuerzos no tanto en la
implementación de programas y actividades (acciones centrales en los departamentos de educación desde la
aparición de los mismos en torno a 1970 ya consolidadas), como en la reflexión sobre
dichos programas y actividades haciendo especial hincapié en repensar la
educación en los museos desde cuatro lugares de inicio: la investigación, los
formatos, las conexiones con el
exterior así como las formas en las que trabajan los departamentos de educación
dentro y fuera del museo.
Amaia Urzain (UM), Raquel Ribeiro (Culturgest) y Alice Semedo (UP) |
En mi caso, el evento
comenzó cuando fui a recoger a Jorge Barco al aeropuerto, por que el congreso
no consistió ni mucho menos en lo que ocurrió dentro de la salón del actos del
museo Thyssen: el conocimiento se
expandió hacia todos los hechos que sucedieron mediante la escusa del congreso,
encuentros maravillosos con las profesionales que vinieron a Madrid y que
sucedieron en un constructo espacio temporal inacabado y sin límites. Ya
desde este primer momento, lo académico quedó relegado en un segundo lugar
apareciendo la sensación que Luiz Guilherme
Vergara más tarde nombraría en
su ponencia como la creación de un cuerpo
colectivo de creación conocimiento. Tanto con los ponentes y
participantes que conocía como con los que no conocía, la sensación que se creó
desde el prime momento fue de comunidad, de una comunidad crítica que demanda otros procesos de construcción del
conocimiento vinculado con las artes visuales a través de, lo que desde mi
punto de vista, se podría definir como una pedagogía regenerativa afectiva.
Un congreso siempre va mas allá del Salón de Actos |
En este Laboratorio de los
Afectos, los saberes fluyeron a través de redes
rizomáticas donde lo que más me interesó fue la potencia de las posibilidades poéticas que los relatos de las oradoras ofrecían más que cualquier otra
cosa. A modo de alfombra sobre la que construir otras formas de hacer en los
museos, os presento un tapiz de lo que
recuerdo (nunca de lo que fue, que ya no podrá ser recuperado), las ideas que las palabras de las oradoras crearon en mi cerebro, un cerebro perturbado por lo afectos para que lo
volváis a tejer vosotras, desde vuestra memoria y vuestra subjetividad:
El museo es una ESCUSA,
una posibilidad, una reunión. El museo no es un espacio: el museo es una
relación entre personas. A partir de Jorge Barco (Museo de Arte Moderno de
Medellín)
Tenemos que pasar de la
cultura como terapia a la cultura como política, visualizar las practicas
pedagógicas como activismo social más allá de la idea postcapitalista del museo
como recurso turístico. A partir de Belén Solá (MUSAC)
El mundo de los
adolescentes no es visual, sino audiovisual, no es estático sino que baila. Más
allá de la captación de los públicos, podemos crear conocimiento a través de
contenidos que desde una concepción obsoleta, no pertenezcan al museo. A partir
de Shaun Curtis (Tate Modern y Tate Britain)
Desplacemos el
conocimiento desdelo descriptivo a lo narrativo, desde lo ajeno a lo
biográfico. A partir de Amaia Urzain (Educadora de Museos Nómade y profesora de
la Universidad de Mondragón)
La tecnología permite
llevar a la práctica la educación expandida en el museo, saltarnos los muros y
que el aprendizaje suceda en cualquier momento y en cualquier lugar. A partir
de Masha Turchinsky (Metropolitan Museum of Art)
Repensar los discursos,
darles la vuelta, sospechar de ellos. El museo debe de ser la plataforma a
partir de la cual replantearnos críticamente el mundo que nos rodea. A partir de Adela Zeleznik (Museo de Arte
Moderno de Ljubljana)
Realmente ¿qué diferencias
existen entre los museos de artes visuales y los de ciencias? ¿Cuándo y quiénes
separaron las disciplinas en lugares estancos nunca conectados? A partir de Diana Alderoqui (Bloomfiled Science Museum)
Podemos crear otra
investigación mediante procesos de agilidad epistemológica, una investigación
perturbadora y perturbada basada en la incomodidad y el extrañamiento. Alice
Semedo (Universidad de Porto)
¿Quién escucha? Los museos
no hacemos más que proponer y proponer pero ¿cuándo escuchamos? Escuchar es
nuestra tarea pendiente, escuchar a los públicos para construir la educación y
la museología DESDE y no PARA. Raquel Ribeiro (Culturgest Lisboa)
Revisar la historia es una
tarea urgente que debemos proponer desde los museos; revisar los lenguajes, la
memoria, las imágenes que construyen los que la escriben. Debemos de recuperar
las intrahistorias, los hechos cotidianos que, producidos por nosotras las protagonistas
anónimas, son las que configuran no LA VERDADERA historia, sino LA NUESTRA. Patricia
Torres (Museo del Caracol. México)
La colonización pasa por
la colonización visual y los museos somos responsables de muchos de estos
procesos. Dejemos de definirnos como metarelatos y pasemos a entendernos como
microrelatos. Diederik Veerman (Museo de la Haya)
Tenemos que transformar la
pedagogía en micro-pedagogías de acciones poéticas encarnadas. El museo es un
laboratorio de encuentros de múltiples voces en vez de un edificio de
contemplación individual. Luiz Guilleme Vergara (Universidad Federal de Flumineuse)
La imaginación y la creatividad deben
de sustentar las prácticas educativas en los museos entendidas todas ellas como
prácticas de creación y no solo de contemplación. Leslie Bedford (The Museum
Grup)
Amaia Urzain (UM), Pablo Martínez (CA2M y Shaun Curtis (TATE) |
¿Qué ideas, planes,
sueños, deseos surgirán en vosotras a partir de este post? ¿De qué manera el
congreso se multiplicará en múltiples choques, contagios, mezclas que
transformarán nuestra práctica como educadoras? Sigamos compartiendo,
infectándonos, abrazándonos por que no hay nada mas potente que el apego ni
nada mas transformador que el afecto.
Representación de la mayoría de los ponentes |
3 comentarios:
Sou portuguesa e fui durante 24 anos professora de educação visual partilho inteiramente da vossa opinião como sendo o museu um espaço mágico e como tal um elemento direto na educação do ensino artístico até pela contemplação interior que estes espaços proporcionam se houver algo do genero em portugal avisem , p. favor
Ola,
Pietra Fraga irma da Patricia Fraga?
Entra em contacto sff.
Marta
Ola
Pietra Fraga irma da Patricia Fraga?
entra em contacto sff
Marta
Publicar un comentario