41 Menos anfetaminas y más rEDUvolution
Hoy
se han invertido las tornas y de entrevistar he pasado a ser entrevistada. El
causante de este cambio ha sido Gordon Fisher, uno de los autores del
documental crítico con Colby Biccentenial que me ha invitado a
participar en el video que está realizando como trabajo final de sus cuatro
años: un reportaje que trata sobre lo que se denomina Learning diferences
término que refiere a las personas que tienen “problemas” a la hora de aprender
de forma estándar como la dislexia y múltiples trastornos por déficit de
atención e hiperactividad más conocidos por TDAH o en inglés ADHD. Este es un tema que desde hace unos años está cobrando
mucha visibilidad y parece que en todos los colegios, todas las familias, en
todos los entornos educativos resulta que ahora hay miles de niños y niñas con
TDAH que molestan en sus clases y a los que se les receta la pretendida
solución, anfetaminas, sin el más mínimo recato y que los convierte en adictos
desde edades cada vez más tempranas. Mi pregunta es: ¿cómo puede ser que
hace tan solo diez años este síndrome no existiera? ¿Y cómo puede ser que en
muy poco tiempo de no existir casi casos cada vez haya más? Desde mi punto de
vista, tanto el término como su solución toman parte de un tinglado diseñado
por las farmacéuticas para CREAR UNA ENFERMEDAD QUE NO EXISTE y, de esta
manera, incrementar enormemente sus beneficios, y en lo que se están apoyando
una vez más es en la obsolescencia del sistema educativo: ¿cómo puede soportar
una niña de seis años estar sentada en una silla más de ocho horas? ¿Cómo
soportar el aburrimiento, la falta de pasión y de placer, el estatismo, a
profesores que no les interesa el trabajo que tienen? La solución no es
convertir a los niños en adictos a las anfetaminas sino en hacer la
rEDUvolution.
40 Reverse mentoring: Why, How, What and So
Tras
la recolección de información viene el análisis de manera que hoy hemos tenido
una intensa sesión en la que hemos profundizado en las catorce conversaciones
que hemos realizado entre todos, destilando los datos y trabajando las
subcategorías para organizar la última parte de un trabajo de investigación, su
difusión, que en el caso de BTM se realizará a través de la intervención en el Colby
Undergraduate Research Syposium que tendrá lugar el viernes 3 de Mayo así
como la posterior realización de un artículo. Hemos
decidido dividirnos el trabajo estructurado en cuatro partes: Why? How? What?
and So? es decir Por qué? Cómo? Qué y Ahora qué? Estas cuatro
preguntas me parecen una manera muy acertada de ordenar la información que
estamos generando para hacérsela inteligible a otras personas y tengo que decir
que esta a sido una sesión de reverse mentoring en la que Andrew es el
que me ha enseñado a mí esta forma de organización. Cada vez tengo más
claro, como Sugata Mitra, que el aprendizaje solo aparece en la interacción
con los demás, de forma colaborativa, en grupo, discutiendo lo que dicen
otros. Y la sesión de hoy lo atestigua: nadie sabe más que los demás, solo
sabemos cosas diferentes que podemos decidir o no compartir. Ocultar que
los profesores aprenden de los estudiantes no solo es absurdo sino inmoral. Visibilicemos
el reverse mentoring.
39 They can play: Colby sale del armario
Visualizar
lo que está oculto es la primera forma de transformar la sociedad y eso
es lo que parece que está llevando a cabo la administración en el campus
mediante una serie de acciones entre las que se encuentra They can
play http://www.colby.edu/colby.mag/issues/64/article/1456/they-can-play/
un proyecto en el que los atletas homosexuales salen del armario y debido al
cual el arco iris ha recubierto el centro de la masculinidad de Colby: la
fachada de Miller Library. ¿Qué querrá todo esto decir? ¿Realmente la
administración se está tomando en serio las peticiones de Reclaim Colby con
respecto a la marginación de las minorías en el campus o es simplemente una manera
cosmética de enmudecer a los estudiantes? ¿Por qué se hace esta petición
desde el mundo del deporte que es precisamente el más homofóbico del campus?
¿Cómo serán tratados a partir de ahora los estudiantes que han hecho pública su
homosexualidad? La inclusión de las minorías es un tema pendiente en gran
cantidad de las instituciones universitarias que conozco: a pesar de que muchas
de ellas se autodefinen como progresistas y críticas la realidad es que, tal y
como estamos viendo en el presente proyecto, las pedagogías invisibles de
las clases hegemónicas impiden que todo aquello que no entra dentro de sus
parámetros se haga un hueco estable, duradero, explícito. Esta
contradicción entre lo que decimos que somos y lo que somos realmente cimenta
la posuniversidad en la que nos encontramos, lo que hace urgente y necesario detectar
y analizar las narrativas ocultas quizás para seguir sin tener nada claro pero
por lo menos diferenciar entre las dos partes de un discurso que nos dice que
solo tiene una parte.
36 Educar para la creatividad desde el aburrimiento
Hoy
he asistido a la conferencia David Oxtoby, presidente del Pomona
College, el cuarto liberal art college en el ranking de los “mejores”.
Tengo que decir que todo ha sido bastante aburrido debido al texto escrito que
Oxtoby ha leído con bastante soltura, pero leído al fin y al cabo. La
conferencia ha tenido por nombre Chaos and Creativity: Liberal
Education for the 21st Century. El contenido no ha estado del todo mal y en
el comienzo el orador ha elegido la comparación entre análisis (las clases) y
la síntesis (el aprendizaje extracurricular) definiendo la primera actividad
como la habilidad para coger un tema concreto y dividirlo en piezas más
pequeñas, en pasos manejables. Tras una larga disertación sobre las diferencias
entre el lado derecho e izquierdo del cerebro (que hoy en día ya puede
entenderse como un lugar común nada original) y la necesidad de formar a los
futuros trabajadores en ambos lados, la palabra que este hombre ha repetido más
veces ha sido creatividad y la verdad es que la conferencia ha sido poco
creativa. Las preguntas que la audiencia a efectuado al final han sido mucho
mas interesantes por que, una vez más, Oxtoby no ha trabajado a la manera de la
teoría que nos ha venido a enseñar. NO PODEMOS CAMBIAR EL CONTENIDO SIN
CAMBIAR LA ARQUITECTURA.
31 ¿Qué significa ser Associated Researcher in Disrupting Education?
