menú

Mostrando entradas con la etiqueta 2010. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2010. Mostrar todas las entradas

2010. Valencia. “Investigación, patrimonio y museos”


En diciembre de 2011 fui invitada como ponente en el congreso “Arte, maestros y museos” que se celebró en Valencia los días 2, 3 y 4. Mi contribución trató sobre “Investigación, patrimonio y museos” y en ella expuse la necesidad de, una vez entendida por la sociedad de la necesidad de los Departamentos de Educación en los Museos de Artes Visuales, desarrollar una epistemología de investigación propia del área así como la realización de proyectos de investigación financiados.


2010 - trazando líneas, pensando proyectos


También en Diciembre de 2010 impartí un seminario en el master “Artes visuales y educación:una visión construccionista” que tuvo por nombre: “Trazando líneas, pensando proyectos. Bases para el diseño y construccion de proyectos didácticos en el contexto de la educación artística”. Mediante este seminario pretendí plantear cuales son las bases sobre las que desarrollar un proyecto educativo con otras metodologías de corte disruptivo utilizando el arte contemporáneo como formato, realizando paralelismos entre la figura del educador y del artista, entre la del estudiante y el espectador, entre la obra de arte y el mismo proyecto didáctico.

2010 - pedagogías invisibles o formas ocultas de contar las cosas en los museos de artes visuales


En la sala de conferencias del centro de arte Culturgest de Lisboa tuvo logar el ciclo “Em nome das artes ou em nome dos públicos? Discursos, linguagens e dialectos, do mediador à mediação, em arte contemporânea” en Noviembre de 2010. Mi ponencia tuvo por título Pedagogías invisibles o formas ocultas de contar las cosas en los museos de artes visuales” y trató sobre el concepto de direcionalidad pedagógica y de qué manera informaciones ocultas posicionan al espectador determinando su experiencia de aprendizaje en el museo. Mediante la exposición de fotografías de los lugares de entrada de diferentes centros tanto europeos como norteamericanos, tomadas como parte del proyecto VMP (Visible Museum Project), vimos que resulta urgente volver explícita la posición pedagógica de cada museo.

2010 - el arte contemporáneo como recurso didáctico para primaria y secundaria


En Octubre de 2010 participé en un Curso de Formación del Profesorado dentro del programa didáctico de la Manifesta 8 a través las aportaciones “El arte contemporáneo como recurso didáctico para primaria y secundaria“. Fueron dos sesiones de trabajo con profesores de las dos franjas educativas citadas cuyo objetivo fue que contemplasen la posibilidad de utilizar el arte contemporáneo como parte cotidiana de su trabajo.

2010 - visual terrorism

Visual terrorism. Narrating fears of body, class, and cultural difference. Septiembre 2010. The New School. NYC, USA. En Octubre de 2010 participé en varias actividades docentes en el New School for Social Research de NY invitada por mi amiga y colega Elizabeth Ellsworth. En concreto, impartí el seminario denominado: “Visual terrorism: narrating fears of body, class and cultural difference” donde trabajé desde un punto de vita feminista, el concepto terrorismo visual así como la necesidad de contemplar la producción realizada por mujeres como un sistema de contra-archivo.

2010 - from an artist to a teacher and from a teacher to an artist


En Septiembre de 2010, después de pasar todo el mes de mayo realizando un proyecto de investigación sobre pedagogías invisibles en la Facultad de Artes Visuales, fui invitada como ponente en dicha universidad dentro del Programa de Formación de Profesores de Secundaria. El seminario, de tres días, se denominó. “From an artist to a teacher and from a teacher to an artist” y analizamos el desprestigio de la figura del profesor en detrimento de la figura del artista y cómo es necesario utilizar formatos artísticos en los proyectos pedagógicos y viceversa para posicionar la figura del artista y la del profesor en situaciones paralelas.

2010 - metodologías innovadoras en la enseñanza de las artes plásticas y el diseño


También en Septiembre de 2010 tuvo lugar el curso “Las actuales enseñanzas de las artes plásticas y el diseño” organizado por el Instituto de formación del profesorado, investigación e innovación educativa del MEC y en el que mi participación se centró en hablar de “Metodologías de enseñanza innovadoras en la didáctica de las artes plásticas y el diseño”. En concreto, los profesores asistentes estaban preocupados por la aplicación de Bolonia en sus clases así que analizamos el modelo noruego como sistema rizómico de implementación. Artículo pendiente de publicación.

2010 - ¿quién piensa esta silla que eres tú?

¿Quién piensa esta silla que eres tú? Abril 2010. BBAA UCM/Thyssen/UB. Madrid y Barcelona, España.


Artículo de Nubol en Zemos 98




2010 . Madrid. Proyecto: "Perspectivas"

Perspectivas es el nombre comercial del proyecto denominado Diseño, desarrollo y evaluación del programa FIPAM (Formación Interna en Pedagogía Aplicada a Museos) con número de referencia 398/2009 y financiado mediante el Sistema Artículo 83 por el Área de Arte y Tecnología de Fundación Telefónica que se desarrolló entre el año 2009 y el 2010 y del que fui investigadora principal. El proyecto total consistió en tres subproyectos: el diseño e implementación de un curso de dos meses de duración, la realización de un proyecto de investigación basado en las entrevistas realizadas a los ponentes que asistieron a dicho curso y en la edición de un libro en el que se condensa toda la información que surgió de las dos acciones anteriores. En líneas generales, mediante perspectivas hemos intentado hacer una radiografía de la carrerar y la situación de la educadora de museos así como de los departamentos de educación en los museos de artes visuales en España. El libro verá la luz en Octubre de 2011 y se podrá descargar desde la web Fundación Telefónica España.

2010 - posiciones sin resolver

Posiciones sin resolver. Discursos visibles e invisibles en la educación en la educación en museos. Abril 2010. Manifesta 8. Murcia, España.

2010. Bergen. Proyecto : A Case Study on the Hidden Visual Curriculum of the Bergen National Academy of the Arts

El mes de Mayo de 2010 tuve el placer de asistir en calidad de investigadora invitada a una de las facultades de Bellas Artes más innovadoras de Europa, la Academia Nacional de Artes de Bergen KHIB para realizar el proyecto “A Case Study on the Hidden Visual Curriculum of the Bergen National Academy of the Arts. Gracias al programa UCM-EEA Abel/Munch Extraordinary Chair, tuve la oportunidad de ver cómo es posible organizar una docencia totalmente rizómica y con sistemas de aprendizaje tan avanzados (y eficaces) en los que no existen exámenes, ni profesores, ni aulas, no horarios…a través del análisis de sus pedagogías invisibles. Cada estudiante, considerado realmente como un artista profesional en formación, elige un itinerario curricular basado en proyectos de los que decide tener un tutor o no además de más o menos veinte cursos de tres días de duración de media cada uno. Este artista se instala en un estudio en el que puede entrar y salir cuando quiera y realiza un proyecto evaluado en un acto publico por artistas profesionales que contrata a tal efecto la universidad. Pero no podía ser todo perfecto: de nuevo, aunque la mayoría de los estudiantes acaben siendo profesores, la educación era una carrera profesional desprestigiada, de forma invisible claro, por la propia universidad. Ni siquiera existe un master. En incipiente programa PPU del que es directora mi amiga Anne Skaansar, es el primer eslabón de un futuro itinerario mas extenso en educación artística contemporánea. Fue una experiencia fantástica tanto en lo profesional como en lo personal. Artículo con los resultados del proyecto en realización.