menú

Mostrando entradas con la etiqueta fundación telefonica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fundación telefonica. Mostrar todas las entradas

2011 Presentación del libro Perspectivas: conectando la educación en museos de artes visuales con la Education Revolution

Hace justo una semana en el auditorio de Fundación Telefónica sito en Gran Vía 28, tuvo lugar la presentación del libro Perspectivas: situación actual de la educación en los museos de artes visuales. Este texto es el tercer eslabón de una cadena formada por un curso de formación interna que se realizó en 2010 para las educadoras del área de Arte y Tecnología de FT (Fundación Telefónica), un proyecto de investigación en el que se llevó un proceso cualitativo por el que se entrevistó a los 25 ponentes del curso sobre ocho temas relevantes del mundo de la educación en museos y, finalmente, este libro que pretende corporeizar las dos experiencias anteriores y servir como catapulta para reivindicar cambios urgentes en el día a día de las educadoras de museos en España y de los Departamentos de Educación. 


El acto de presentación (que se puede reproducir en este link) contó con la participación de José de la Peña y Laura Fernández Orgáz por parte de FT y Carla Padró (de la UB) y Ana Moreno (del museo Thyssen) como profesionales representativas del mundo de la universidad y de los museos.  Huelga decir que yo también he participado en este acto ya que soy la coordinadora del curso, del proyecto y del libro gracias al interés de FT por este tema. Tras la presentación de Pepe de la Peña, Laura hizo un estupendo resumen de cómo han evolucionado en el área de Arte y Tecnología los programas educativos, Ana Moreno expuso un resumen de la evolución histórica del tema a través de su museo mientras que Carla Padró nos iluminó una creativa metáfora sobre cruasanes y cafés con leche en la cafetería de un museo imaginario..... 

Cuando llegó mi turno, además de un resumen parecido a este y de enumerar las 9 perspectivas que, a modo de conclusiones abiertas, conforman la última parte del libro hice algo que me parece urgente y necesario: conectar la educación en museos con algo más grande, lo que muchas voces denominan The Education Revolution y que consiste básicamente en buscar otras fórmulas educativas conectadas con la realidad que nos rodea. Las ideas que lancé se basaron en las siguientes consignas:

·      Una educación basada en el aprendizaje y no en la evaluación
·      La necesidad del cambio de formatos
·      La necesidad de introducción de la cultura visual y el arte contemporáneo
·      La preocupación más por el proceso que por el resultado
·      La necesidad de democratizar las dinámicas
·      Introducir la reflexión como base del acto  pedagógico
·      Entender que lo que enseñamos no es lo que los estudiantes aprenden

¿Lo intentamos?  

2011 la clase de mañana es hoy: cuando el EDUPUNK llega a la escuela

El pasado jueves 26 de Mayo Fundación Telefónica y Alejandro Piscitelli me invitaron a compartir con ellos una de las charlas para profesores de secundaria y primaria que entre ambos están llevando a cabo por toda España. En este caso el encuentro fue en Barcelona, en la Universidad Pompeu Fabra, y el objetivo consistió en vincular EDUPUNK y ESCUELA. Alejandro, con su inmejorable directo nos explicó como están reinventando la educación a través de la aplicación del Edupunk en la escuela Sarmiento, un proyecto super interesante mediante el que han desaparecido de un instituto de Buenos Aires tanto los profesores, como las asignaturas, como los exámenes. Tras disfrutar una vez más de sus ideas y su apertura mental, yo completé el evento desarrollando los 9 puntos del Edupunk (que pondremos en práctica el curso que viene mediante el proyecto Esto No Es Una Clase) y terminé haciendo una pequeña explicación de lo que son las Pedagogías Invisibles. Os recomiendo ver el vídeo de la conferencia que, además, se completa con la visualización de las presentaciones que utilizamos los dos. 


Enlace al video

2010 . Madrid. Proyecto: "Perspectivas"

Perspectivas es el nombre comercial del proyecto denominado Diseño, desarrollo y evaluación del programa FIPAM (Formación Interna en Pedagogía Aplicada a Museos) con número de referencia 398/2009 y financiado mediante el Sistema Artículo 83 por el Área de Arte y Tecnología de Fundación Telefónica que se desarrolló entre el año 2009 y el 2010 y del que fui investigadora principal. El proyecto total consistió en tres subproyectos: el diseño e implementación de un curso de dos meses de duración, la realización de un proyecto de investigación basado en las entrevistas realizadas a los ponentes que asistieron a dicho curso y en la edición de un libro en el que se condensa toda la información que surgió de las dos acciones anteriores. En líneas generales, mediante perspectivas hemos intentado hacer una radiografía de la carrerar y la situación de la educadora de museos así como de los departamentos de educación en los museos de artes visuales en España. El libro verá la luz en Octubre de 2011 y se podrá descargar desde la web Fundación Telefónica España.