menú

Mostrando entradas con la etiqueta disrupción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta disrupción. Mostrar todas las entradas

2011 Noruega bien vale varias misas



El equipo formado por Clara Megías, Lucia Sánchez y yo llevamos en Bergen desde el pasado día 10. Hemos sido invitadas por Anne Skaansar, coordinadora de los programas pedagógicos de la Bergen National Academy of the Arts, para implementar un seminario para futuros profesores de secundaria que al final llamamos ¿Por qué los artistas no quieren ser profesores?.  



El primer día nos centramos en el tema de las desigualdades y similitudes entre ambas figuras profesionales para llegar a la conclusión de que hay muchas mas cosas en común que diferencias y que todos somos PRODUCTORES CULTURALES. Ha sido una de nuestras preocupaciones utilizar el arte como formato pedagógico por lo que empezamos utilizando como detonante la tarjeta de identificación que diseñamos y en la que pedimos a los estudiantes que se definieran como artistas o profes y globos rellenos de helio como soporte de visualización de las conclusiones a las que llegaron.

La segunda jornada la dedicamos al EDUPUNK y a pensar en diferentes formas de disruptir la educación tóxica que todavía nos rodea. El proceso de visualización se realizó mediante platos de plástico que dieron forma a rizomas blancos.




Y el tercer y último día lo dedicamos al PLACENTA y, en concreto, a cómo disruptir la evaluación. En este caso organizamos una cata de dulces para que cada estudiante diseñase unos criterios sobre los que establecer una calificación en un intento por demostrar el ABSURDO de los sistemas de evaluación actuales. Tras esta gratificante cata, Lucía Sánchez y Clara Megías hablaron de cómo utilizar el ate contemporáneo en la ESO de manera práctica y empoderadora. Gracias a Anne hemos aprendido varias cosas entre las que destacan que el mejor halago ha de ser una crítica, que hay que equivocarse para llegar a donde uno quiere y que los bollos de canela noruegos son mejores que el salmón. Esperamos volver el año que viene.  


2009. Madrid. Proyecto QUESO


¿QUÉ ES ESO? from MUPAI on Vimeo.

El proyecto QUESO, financiado por la CAM dentro del Programa de Creación y Consolidación de Grupos de Investigación Universidad Complutense-Comunidad de Madrid con número de referencia Referencia: CCG08-UCM/HUM-3871, transcurrió durante el año 2009 y trabajé en él como investigadora principal. El objetivo prioritario del proyecto consistió en la evaluar de forma sistemática algo de lo que estábamos bastante seguros, la casi nula utilización del arte contemporáneo como recurso didáctico en la ESO en la CAM. Los resultados del proyecto, en el que utilizamos como técnicas de investigación cualitativas grupos de discusión y cuestionarios semiestructurados, confirmaron nuestra hipótesis a la vez que demostraron que el arte contemporáneo, y en concreto el vídeo arte, es un recurso que logra captar la atención de los estudiantes de la ESO en el caso de ser utilizado. Podríamos considerar el QUESO como la primera fase de un proyecto mas general en el que nuestro objetivo seria que el arte contemporáneo se perfilase realmente como un material de uso habitual en esta franja educativa. Además de algunos artículos en fase de publicación, realizamos una memoria audiovisual del proyecto que podéis ver mas arriba.